Ciudad de último kilómetro

El último kilómetro: Soluciones inteligentes para la logística urbana

El conocido como último kilómetro es uno de los mayores retos de la logística moderna en las megaciudades. Requiere conceptos inteligentes orientados al futuro para funcionar de forma eficiente y sostenible.

¿Cómo se pueden organizar los repartos en una megaciudad de forma eficaz en materia de recursos y fiable? Los enfoques innovadores, como los microhubs, los vehículos de reparto autónomos y las bicicletas de carga eléctricas, podrían desempeñar un papel decisivo en este ámbito. Ayudan a reducir el volumen de tráfico y, al mismo tiempo, garantizan la calidad de la entrega en el último tramo hasta el cliente.

Desafíos logísticos en el centro de la ciudad: El último kilómetro en el punto de mira

Las zonas del centro de las ciudades ya sufren una enorme congestión del tráfico. Aunque se han establecido zonas de tráfico reducido en muchos barrios, el reto de la accesibilidad sigue existiendo.

Los servicios de paquetería y el auge del comercio electrónico contribuyen de forma significativa a esta congestión. Aunque se prohibiera por completo el transporte privado en el centro de las ciudades, el volumen de tráfico debido a los repartos seguiría siendo muy alto.

En concreto, las entregas del denominado último kilómetro, las que van desde el centro logístico de la periferia hasta el destinatario final, plantean un gran problema. Estos desplazamientos representan alrededor de dos tercios de los costes logísticos totales. Además, hay consecuencias ocultas para el público general, como la contaminación ambiental, el tiempo perdido en atascos y los riesgos para la seguridad en carretera.

A medida que crece la demanda de servicios de comercio electrónico, se hace más urgente que nunca la necesidad de soluciones innovadoras y sostenibles para la logística urbana.

Según un estudio de McKinsey, el 50 % de los costes de entrega de los paquetes estándar corresponden a los de último kilómetro, es decir, a la entrega directa del paquete en la puerta de casa.

Los microcentros de distribución en zonas urbanas pueden reducir los costes de último kilómetro hasta un 30 %.

Soluciones logísticas eficientes con sistemas de aparcamiento inteligentes

Nuestros innovadores sistemas de aparcamiento se pueden convertir de forma flexible en pequeños almacenes logísticos descentralizados, ofreciendo así una solución eficaz al reto del último kilómetro en las grandes ciudades.

La idea: En lugar de transportar mercancías por las calles abarrotadas durante el día, se almacenan en nuestros aparcamientos y sistemas logísticos por la noche. A esas horas, el trayecto entre la periferia y el centro de la ciudad se puede cubrir de una forma mucho más rápida y rentable.

Tras el reparto nocturno en grandes camiones, las mercancías se reembalan en medios de transporte más pequeños, como furgonetas eléctricas, bicicletas de carga u otros vehículos ecológicos del sistema de aparcamiento que funciona como centro logístico. Estos ya están estacionados en el sistema y listos para cargar.

A la mañana siguiente, el repartidor puede retirar cómodamente su vehículo del sistema e iniciar de inmediato su ruta por el centro de la ciudad.

Situación actual

Actualmente, los vehículos de reparto se ven obligados a circular por la ciudad durante las horas de intenso tráfico diurno y esto no solo provoca retrasos considerables, sino que también dificulta la planificación de rutas.
Las pérdidas de tiempo debidas a atascos y retenciones reducen de forma considerable la eficacia de los procesos de entrega. Son especialmente problemáticos los elevados costes de personal que se generan durante esos tiempos de espera en los que no se pueden realizar desplazamientos productivos. Además, el consumo de combustible aumenta debido a tener que parar y arrancar de forma frecuente, lo que no solo aumenta los costes operativos, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. En este sentido, una solución optimizada podría ayudar utilizando plazos de entrega alternativos o estrategias logísticas innovadoras para ahorrar tiempo y costes.

Nuestro plan

Con nuestro plan, queremos utilizar nuestros sistemas de aparcamiento no sólo como plazas de estacionamiento, sino como innovadores centros logísticos. Sirven de puntos de tránsito centrales para hacer más eficiente el reparto dentro del tráfico del centro urbano y ahorrar valiosos recursos.
Un camión grande se hace cargo del ineficiente trayecto diurno desde las afueras de la ciudad hasta el centro y transporta la mercancía en paquetes a varios aparcamientos y sistemas logísticos. Durante la noche, se cargan los vehículos de reparto estacionados allí.

A la mañana siguiente, los vehículos de reparto salen directamente por la ciudad, sin desplazamientos largos ni desvíos por el denso tráfico de las horas puntas. Esto no solo ahorra un tiempo y un coste de mano de obra considerables, sino que también reduce de forma significativa el tráfico en el centro de las ciudades y las emisiones de CO₂. Este concepto inteligente crea una solución de futuro para la logística urbana y mejora de forma notable la eficiencia en el último kilómetro.

Así es cómo funciona:

Los camiones entregan las mercancías a los distintos sistemas logísticos y aparcamientos por la noche

Los camiones entran en el aparcamiento subterráneo para distribuir la mercancía a las pequeñas furgonetas aparcadas en nuestros sistemas.

Las mercancías van del camión a las pequeñas furgonetas

Los camiones vuelven a salir del aparcamiento subterráneo

A la mañana siguiente, las pequeñas furgonetas salen del aparcamiento subterráneo directamente a la ciudad y emprenden su ruta

Ventajas de nuestro plan de un vistazo:

Ahorro de tiempo

Los vehículos de reparto parten directamente de la ciudad, sin desplazamientos largos ni atascos

Rentabilidad

Reducción de los costes de personal gracias a la optimización de las rutas y la reducción de los tiempos de inactividad

Descongestión del tráfico urbano

Menos vehículos de reparto en hora punta suponen menos atascos y mayor fluidez en el tráfico

Sostenibilidad

Reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO₂ gracias a trayectos más cortos y menos paradas

Ahorro de espacio

Nuestros sistemas de aparcamiento aprovechan de forma eficaz el espacio disponible y además evitan el caos de aparcamiento en la ciudad

Sustentabilidad

El plan está optimizado para la integración de vehículos de reparto autónomos y soluciones logísticas inteligentes

Con esta solución, creamos una alternativa sostenible, eficiente y económica a la logística convencional de reparto por el centro de las ciudades, en beneficio de las empresas, las ciudades y el medio ambiente.

Productos complementarios de WÖHR

WÖHR COMBILIFT

Combilift: Sistemas de aparcamiento modulares para aprovechar al máximo el espacio

Nuestros sistemas Combilift son soluciones de aparcamiento modulares e innovadoras que pueden almacenar vehículos de forma eficiente y ahorrando espacio hasta en tres niveles y hasta en cuatro filas una detrás de otra.

La nueva generación de COMBILIFT ofrece una flexibilidad aún mayor, un rendimiento mejorado y un potencial de ahorro de espacio optimizado. Esto hace que el sistema sea ideal para espacios urbanos en los que es crucial aprovechar al máximo el espacio limitado.

Con este nuevo desarrollo, establecemos nuevos estándares en el almacenamiento eficiente de vehículos y ofrecemos una solución orientada al futuro para inversores, propietarios de edificios y planificadores de conceptos de movilidad modernos.

WÖHR COMBIPARKER

Combiparker: Sistema de aparcamiento semiautomático flexible y que ahorra espacio

El Combiparker permite almacenar vehículos de forma eficiente y compacta y ofrece opciones de disposición versátiles. Gracias a su sistema semiautomático, se puede aprovechar al máximo el espacio disponible, lo que resulta especialmente ventajoso en zonas urbanas y densamente edificadas.

Gracias a su flexibilidad y a su innovadora tecnología, Combiparker es la solución ideal para propietarios de edificios, arquitectos y planificadores que deseen realizar conceptos de aparcamiento sostenibles y preparados para el futuro.

WÖHR PARKSAFE

Cuando las «ideas de aparcamiento» crecen hacia el cielo, lo más probable es que se trate de uno de estos sistemas de aparcamiento controlado automáticamente. Basado en el principio de una estantería, los vehículos se aparcan en compartimentos a derecha e izquierda. Así se crea una torre, un hueco o una combinación de torre y hueco, en función de los requisitos de cada proyecto. Los modelos Parksafe de WÖHR disponen de un elevador central que transporta los coches de forma totalmente automática a un compartimento de estantería libre, donde se almacenan de forma segura para evitar robos y actos vandálicos.